2025 ASSH International Traveling Fellows Program2025-03-14T14:16:11+01:00

Posts by: toor

2025 ASSH International Traveling Fellows Program
Mano a Mano Episodio 2×07 Martina Terren
20 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MICROCIRUGIA
FESSH ACADEMY WEBINAR SERIES
XII Curso Institucional SECMA de metodología de la investigación clínica en Cirugía de La Mano. Celebrado en Granada el pasado 31 de enero 2025.
Mano a Mano Episodio 2×06 Dr.Pedro Marquina
Mano a Mano Episodio 2×05 Dr.Luis Scheker
FESSH ACADEMY WEBINAR SERIES
Curso de Metodología
Mano a Mano Episodio 2×07 Martina Terren2025-03-14T09:51:50+01:00

Mano a Mano Episodio 2×07 Martina Terren

En esta ocasión entrevistamos a Martina Terren, una absoluta campeona medallista de esquí, que nos muestra la gran dedicación de un deportista de élite a la hora de recuperar lesiones operadas en la mano!

 

20 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MICROCIRUGIA2025-03-06T09:45:29+01:00

Nos complace comunicaros que los días 23 y 24 de octubre de 2025 celebraremos en Zaragoza el XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Microcirugía. Se trata de un encuentro científico abierto a diversas especialidades en las que la microcirugía adquiere un papel esencial en el procedimiento reconstructivo.

Para más información: PROGRAMA

https://www.20congresoaem.es/index.html

FESSH ACADEMY WEBINAR SERIES2025-03-05T09:25:58+01:00

Cuando: 6 Marzo 2025, 19:30-21:00 CET 

Titulo: Controversies in Compression Neuropathy

 

El seminario web es gratuito, pero es necesario registrarse: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_9ciKuPLYSYGGrf8WJtXX6w

XII Curso Institucional SECMA de metodología de la investigación clínica en Cirugía de La Mano. Celebrado en Granada el pasado 31 de enero 2025.2025-02-21T14:05:16+01:00

Dirigido por el Dr. Pedro Hernández y como Profesor el Dr. Roberto Rosales.

Un curso muy intenso desde las 9.00 a.m. hasta las 18:00 p.m. donde se trató las principales diseños clínicos , principales medidas de asociación como OR , RR; IRR y HR, además de los clásicos test estadísticos como los novísimos GLM ( Modelos Generales Lineales) que nos permiten hoy ajustar nuestros resultados a variables de confusión así como de variables modificadoras del efecto con ejemplos claros y directos de aplicación a la cirugía de la mano.

OCTAVO JOURNAL CLUB CIRUJANOS JÓVENES DE SECMA GANGLIA AND WRIST INSTABILITY2025-02-21T14:02:14+01:00

OCTAVO JOURNAL CLUB CIRUJANOS JÓVENES DE SECMA
GANGLIA AND WRIST INSTABILITY
24 de febrero a las 20:00

Mano a Mano Episodio 2×06 Dr.Pedro Marquina2025-02-14T11:09:03+01:00

Mano a Mano Episodio 2x06 Dr.Pedro MarquinaMano a Mano Episodio 2×06 Dr.Pedro Marquina

Una entrevista muy personal a uno de nuestros Pioneros en Cirugía de la Mano, el legendario Dr. Pedro Marquina

 

Sumérgete en la inspiradora historia del Dr. Pedro Marquina, pionero de la cirugía de mano y microcirugía en España. Este podcast, «Mano a mano,» te lleva a través de su trayectoria, desde sus primeros pasos como estudiante de medicina hasta convertirse en una figura clave en su especialidad. Prepárate para un relato lleno de anécdotas, retos, triunfos y lecciones de vida que te conmoverán.
Un Comienzo Inesperado: La pasión del Dr. Marquina por la cirugía de mano surgió tras un accidente de un familiar y la visión en televisión de un cirujano chino reimplantando un dedo.Este evento despertó en él un deseo de explorar las posibilidades de la microcirugía
Un Primer Mentor: Impulsado por su curiosidad, el Dr. Marquina contactó al Dr. Navapechero en Cuenca, quien había realizado un trasplante de dos cabezas en un perro. Este encuentro marcó el inicio de su formación en microcirugía, con experiencias desafiantes en un entorno rústico, trabajando con perros y conejos.
Autoaprendizaje y Determinación: De regreso a Zaragoza, el Dr. Marquina continuó su aprendizaje en un antiguo quirófano, utilizando ratas y herramientas de relojero para perfeccionar su técnica. Su determinación lo llevó a realizar 100 suturas exitosas antes de intentar su primer reimplante en humanos
El Primer Reimplante: El 21 de julio de 1981, el Dr. Marquina logró reimplantar una mano amputada a nivel transmetacarpiano. A pesar de la oposición inicial de algunos colegas, el éxito de esta intervención lo impulsó a seguir adelante
Enseñanza y Generosidad: El Dr. Marquina no solo se dedicó a operar, sino también a enseñar. Organizó cursos de microcirugía que atrajeron a los mejores cirujanos del mundo. Su enfoque en la formación de nuevos profesionales y su generosidad fueron fundamentales para su legado
Lecciones de Vida: El Dr. Marquina enfatiza la importancia de la actitud, la perseverancia y la empatía en la medicina.Su historia es un testimonio de cómo aprender de los fracasos y cómo el trato humano es fundamental en la relación médico-paciente.
Cirugía a la Carta: El Dr. Marquina aprendió que es esencial preguntar a los pacientes sobre sus expectativas y necesidades para adaptar la cirugía a sus deseos. Esta filosofía, la «cirugía a la carta», resalta la importancia de la comunicación y la empatía en el proceso de recuperación.
Un Legado que Perdura: Hoy, sus alumnos continúan su labor a través de cursos que llevan su nombre, un testimonio de su impacto en la cirugía de mano en España y en el mundo.
La historia del Dr. Pedro Marquina es un ejemplo inspirador de pasión, determinación y generosidad en la medicina. Su legado no solo se limita a sus logros técnicos, sino también a su compromiso con la formación de nuevas generaciones de cirujanos y su enfoque en el trato humano del paciente. Este podcast es una ventana a una vida dedicada a la cirugía de mano y a la búsqueda de la excelencia, siempre con una actitud positiva y un corazón generoso.

 

Mano a Mano Episodio 2×05 Dr.Luis Scheker2025-01-17T09:32:23+01:00

Mano a Mano Episodio 2x05 Dr.Luis SchekerMano a Mano Episodio 2×05 Dr.Luis Scheker

En este nuevo Podcast contamos con uno de los más grandes cirujanos de Mano de todos los tiempos, ni más ni menos que el profesor Luis Scheker. Grandeza y humildad pueden ir de la mano

Este podcast es una entrevista al Dr. Luis Scheker, un cirujano de mano de renombre. Los puntos más importantes que se destacan son:

Inicios y trayectoria: El Dr. Scheker tuvo una juventud variada, con intereses en carros, televisión y radio, antes de que su madre lo convenciera de terminar sus estudios. Inicialmente estudió ingeniería, pero una prueba de aptitud lo guió hacia las ciencias naturales y la medicina. Se formó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Su interés en la cirugía plástica surgió tras un caso en el que no pudo reconectar un nervio facial debido a la falta de magnificación.

Formación en microcirugía: El Dr. Scheker buscó los mejores centros para aprender microcirugía, encontrándolos en Gran Bretaña. Trabajó en varios hospitales de Londres y Glasgow, donde aprendió de cirujanos como Robert Allan y Graham Lister. Su entrenamiento incluyó el trabajo con ratas y trasplantes, y también cirugía de cabeza y cuello.

Llegada a Louisville, Kentucky: El Dr. Scheker se unió al grupo del Dr. Lister en Louisville en 1982, un centro de microcirugía de referencia en Estados Unidos. En Louisville, la cirugía era una especie de línea de ensamblaje, con un alto volumen de casos de todo el país. Inicialmente, se realizaban alrededor de 20-22 casos de microcirugía al día. La práctica cambió cuando el hospital judío se especializó en cirugía cardiovascular y trasladaron las demás especialidades a un edificio de pacientes externos. Esto redujo los casos de emergencia y el número de cirugías diarias por la limitación del horario de anestesia.

Desarrollo de técnicas quirúrgicas: El Dr. Scheker menciona el uso del colgajo radial para cabeza y cuello y del colgajo lateral del brazo aprendido del profesor Aklan. Destaca el desarrollo de la microcirugía en el tratamiento de diversas patologías.

Innovación en prótesis: El Dr. Scheker comparte la historia de cómo comenzó a desarrollar una prótesis para el radio cubital, inspirándose en un paciente con una amputación de antebrazo y luego en un pianista. A pesar del escepticismo inicial de las compañías, decidió seguir adelante con el proyecto.

Relación con España: El Dr. Scheker tiene una gran conexión con España, donde su hija vive en Madrid. Valora la preparación de los cirujanos españoles, muchos de los cuales se entrenaron en microcirugía en Zaragoza. Él mismo ha colaborado con cirujanos en varias ciudades españolas, y se siente obligado a regresar allí cada vez que lo invitan.

El Dr. Scheker enfatiza que aprendió de sus profesores no solo la técnica quirúrgica, sino también la importancia de escuchar y tratar bien a los pacientes.


 

FESSH ACADEMY WEBINAR SERIES2025-01-10T10:47:25+01:00

FESSH ACADEMY WEBINAR SERIES

Título: Problemas comunes de la cirugía de la mano

Cuando: 9 de enero, de 19.30 a 21.00 CET

El seminario web es gratuito, pero es necesario registrarse.

Regístrese con anticipación para este seminario web: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_z3iTYzbqT9OIoEaAN4QULA

Curso de Metodología2024-12-12T09:56:12+01:00
¿Eres médico o profesional de la salud con interés en la investigación clínica? ¡Tenemos el curso perfecto para ti!
La Sociedad Española de Cirugía de la Mano (SECMA) organiza un curso intensivo de un día donde aprenderás los fundamentos de la metodología de investigación y su aplicación en trabajos y publicaciones. No importa si eres principiante, el curso está diseñado para que aprendas desde cero el «ABC» de la metodología.
¿Qué te ofrece este curso?
  • Práctica: Aprenderás a analizar datos utilizando SPSS a través de ejercicios prácticos.
  • Variedad: Abordaremos diferentes tipos de estudios: observacionales, analíticos, de casos y controles, cohortes ¡y hasta ensayos clínicos!
  • Actualidad: Te pondrás al día con las últimas técnicas de meta-análisis y revisiones sistemáticas.
  • Experiencia: El curso estará impartido por el Dr. Roberto Sánchez Rosales, experto en cirugía de la mano y miembro del comité editorial del Journal of Hand Surgery.
¡No pierdas esta oportunidad! El curso se llevará a cabo el 31 de enero de 2025 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. El precio es de 80€ para no socios y ¡gratis para socios de SECMA!
Para más información e inscripciones, contacta a: secma@secma.es.
¡Inscríbete y comienza tu camino en el mundo de la investigación clínica!
Go to Top