La comunidad de cirugía de mano está de luto tras la pérdida de uno de sus miembros más destacados y queridos. El Dr. Santos Palazzi Coll fue un cirujano de mano innovador y apasionado que dedicó su vida a mejorar la vida de sus pacientes y a avanzar en el campo de la cirugia de mano.

Nacido en Roma, el Dr. Palazzi Coll desarrolló una brillante carrera en Barcelona, donde falleció el pasado de junio a los 88 años de edad. Fue presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Mano (SECMA) desde 1985 hasta 1987, y su liderazgo y visión contribuyeron significativamente al crecimiento y desarrollo de la sociedad.

Su contribución a la SECMA y a la comunidad de cirugía de mano fue invaluable, y su legado vivirá en nosotros a través de sus enseñanzas, investigaciones y pacientes que tuvo el privilegio de tratar.

Queremos expresar nuestras condolencias a su familiay seres queridos en este momento difícil. Su pérdida es irreparable, pero su memoria y su trabajo seguirán inspirándonos a seguir adelante.

Descanse en paz, Dr. Santos Palazzi Coll

 

Dr. Miguel Cuadros  Romero

Hoy es uno de esos días que uno no querría que llegara nunca, el día en el que tenemos que recordar y despedir a un magnífico cirujano, excelente maestro, buen y generoso amigo, al Dr. Santos Palazzi, una autentica eminencia y referencia de todos los cirujanos que nos dedicamos a las lesiones del Plexo Braquial y de los Nervios Periféricos.

Santos era una persona de una sencillez y generosidad con sus compañeros digno de elogiar, todos sus conocimientos, sus técnicas, sus tácticas en quirófano te las explicaba de una manera sencilla, totalmente comprensible para conseguir lo que él quería, que comprendieras que la manera idónea de hacer un abordaje, era como él te la estaba explicando. Era todo un señor, gracioso, ocurrente, discreto, conciliador, buen compañero y mejor maestro.

Hoy me siento en parte huérfano, porque si soy cirujano de Plexo Braquial es precisamente por él, por el Dr. Santos Palazzi, porque me enseñó a aprender esta patología con su buen hacer, su elegancia innata tanto en el terreno personal como profesional, su forma de enseñar, de compartir experiencias tanto de quirófano, como de casos clínicos, con todo aquello con lo que él entendiera que tú necesitabas para aprender, con la suficiente humildad que da la generosidad, de quien se cree normal, cuando es un privilegiado y brillante de mente y de manos como cirujano. 

Santos nace en Roma en 1937, y estudia de Medicina en la Facultad de Medicina de Barcelona, especializándose en Cirugía Ortopedia, siguiendo el ejemplo de su padre y maestro, Jefe de Servicio de Ortopedia del Hospital Sagrado Corazón de Barcelona.

 

Inicia su formación en 1967 en el Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Universidad Clínica de Viena, junto al Profesor Millesi aprende las técnicas de Microcirugía Vascular y Nerviosa, completando su formación en Estados Unidos para mejorar las técnicas de Microcirugía de los Nervios Periféricos.

 

Sin lugar a dudas, la persona que más influyó en él, y en su dedicación y a querer la patología del Plexo Braquial, fue el profesor Algimantas Narakas, convirtiéndose en su mejor discípulo español y referente a nivel nacional e internacional. 

 

Sustituyó a su padre tras su jubilación como Jefe de Cirugía Ortopédica del Hospital Sagrado Corazón hasta el año 1993, para posteriormente continuar en la Clínica Teknon de Barcelona, donde ha desarrollado una extensa y exitosa carrera profesional y científica con especial dedicación a su pasión, la Cirugía de la Mano, la Microcirugía y Cirugía de los Nervios Periféricos.

 

Ha sido Presidente de distintas Sociedades como la SECMA de 1985 a 1987, de la Asociación Española de Microcirugía, AEM de 1983 a 1985, del GAM (Groupe Avancement Microchirurgie) de 1984 a 1986; miembro de otras tantas Sociedades nacionales e internacionales. Autor de múltiples libros, monografías, ponencias, artículos en Congresos nacionales e internacionales; imposible resumirlos todos por su extenso bagaje profesional, siendo de referencia y consulta de todos los cirujanos españoles que hemos aprendido esta difícil especialidad, las lesiones del Plexo Braquial y de Nervios Periféricos, y hablar de cualquiera de ellas no se puede entender ni concebir, si no es hablar del Dr. Santos Palazzi. 

 

Permitidme que me sienta orgulloso de haberlo conocido y haber podido ser un pequeño alumno a su lado, de haber crecido profesionalmente junto a él, pero, sobre todo, sentirme su amigo.

Su espíritu permanecerá en nuestros corazones, pero puede tener la certeza que su maestría y conocimientos quedarán en generaciones venideras.

Desde aquí, y en nombre de la SECMA, deseamos enviar a su esposa Nena y a sus hijos Santos, Bruno y Marcos, nuestro apoyo, cariño y recuerdo. 

Hasta siempre maestro. 

Dr Miguel Cuadros  Romero

DESCARGAR ORBITUARIO CARLOS IRISARRI

Dr. Manuel Llusá Pérez

Desde la vocalía de Cirujanos Seniors de la SECMA quisiéramos recordar al Dr. Santos Palazzi Coll como pionero en nuestra Sociedad y en otras muy afines como la AEM. Recordar, a los más mayores y dar a conocer, a los más noveles. Diversas generaciones de Cirujanos hemos ido aprendiendo de sus clases, conferencias y exposiciones… siempre magistrales y diáfanas, haciendo inteligibles temas de difícil compresión como son la cirugía del plexo braquial y de los nervios periféricos y la cirugía reconstructiva funcional de las extremidades.

 

Desde el punto de vista humano y profesional ya han sido reconocidas todas sus virtudes por compañeros que han vivido muy de cerca junto a él y a quienes han correspondido el honor de poder mostrar su cariño y amistad.

 

En esta pequeña nota quisiéramos agradecer otro aspecto muy importante, y es su dedicación, atención e influencia en las generaciones más jóvenes, despertando la pasión en estos interesantes campos de la cirugía de la mano y microcirugía. Personalmente siendo nosotros aún estudiantes, nos abrió la enorme biblioteca Carlo Erba , del Hospital Sagrado Corazón de Barcelona, capitaneada por su padre, Ángel Santos Palazzi Duarte, un gran clarividente en esa época,con una sección completísima dedicada a la Cirugía Ortopédica y Traumatología ; el impacto en nuestra vida fue enorme, conduciendo nuestro futuro camino como el de muchísimos otros jóvenes en formación. Por este motivo es importante que las nuevas generaciones sepan de dónde venimos, investiguen un poco sus orígenes y recuerden la Historia … El Dr. Santos Palazzi sin duda es parte de ella.

 

Conmueve ver el afecto expresado por sus antiguos colegas y residentes  en el Departamento de COT del Hospital de Traumatología de la  Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social “Francisco Franco” (actualmente Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados de la Vall d´Hebron) donde formaba equipo con su hermano Carlos Palazzi, S. Rofes y Antonio Valer como residente  de la época de los años setenta , asi como la admiración  de las nuevas generaciones que tuvimos  la suerte de conocerlo y compartir mucho con él.  En su etapa en la Clinica Teknon trabajo con su hermano Jose Luis y con el Dr Juan Pablo Cáceres ( extendiendo esta influencia por Ecuador donde esta trabajando en la actualidad).

 

Sus publicaciones perdurarán con seguridad muchos años. Ahí sigue vigente la Monografía publicada por la SECOT sobre La microcirugía en las lesiones de los nervios periféricos (Rev. Ortop y Trauma. SECOT, 15 IB, 1971) y otras muchas más entre las que destacamos: Plexo Braquial, Patología y Tratamiento (Rev. Ortop Traum, 28 IB, 5. 1984) publicada junto con su querido compañero Higinio Ayala. Is fibrin sealant a nerve barrier? (Symposium Peripheral Nerve Surgery. Vienna, Nov, 1991), Neuropatías periféricas por compresión (Ed. Mapfre. Madrid. 2002), Anatomía Quirúrgica del Plexo Braquial y los Nervios Periféricos de la Extremidad Superior (Ed. Panamericana, 2013). Pero sin duda su Magnum Opus es la monografía editada en el año 2010 por la SECMA y dirigida por el Dr. JM Arandes “Parálisis de la extremidad superior. Cirugía paliativa”. Esta obra maestra perdurará entre las generaciones de cirujanos de la mano que se dediquen a esta interesantísima y difícil área de reanimación de las funciones de la mano en el más amplio sentido de su concepto, instrumento de ejecución de nuestro cerebro. Estoy seguro que el Dr. Palazzi seguirá con nosotros guiándonos y enseñándonos para tratar y ayudar a los pacientes con este tipo de lesiones.

Gracias Santos por todo lo que nos enseñaste, compartiste con todos nosotros, y por tu generosidad y amistad.

 

Manuel Llusá Pérez